Más Reciclaje, Menos Residuos: El nuevo Reglamento de Envases ya está en Vigor

23 de febrero de 2025by

El nuevo reglamento marca «un antes y un después» en el sector agroalimentario, según un comunicado del centro tecnológico AINIA, que ha resumido en un decálogo los puntos clave del nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases 40/2025, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Aunque entró en vigor el pasado martes 11 de febrero, las empresas tienen un plazo hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptarse.

El objetivo es aplicar un marco regulatorio «claro» que permita fomentar la transición hacia una economía circular, minimizando los envases y residuos generados, restringiendo el uso de compuestos «preocupantes» para la salud —como plomo o mercurio— e imponiendo una etiqueta armonizada en toda la UE.

 

Un Marco Claro para una Economía más Sostenible

La entrada en vigor de esta normativa supone un cambio significativo en la gestión de envases en sectores como el agroalimentario, farmacéutico e industrial. De acuerdo con AINIA, el reglamento introduce medidas para minimizar residuos, prohibir ciertos compuestos tóxicos y estandarizar el etiquetado en toda la UE.

Uno de los pilares de la nueva normativa es la reducción de envases y residuos generados, promoviendo directrices de diseño que optimizan el uso de materiales y limitan el espacio vacío en los embalajes. Además, se restringe el uso de sustancias peligrosas, lo que refuerza la seguridad en los materiales en contacto con alimentos y otros productos sensibles.

 

Obligaciones en Reciclabilidad y Contenido Reciclado

El reglamento establece una clasificación de los envases según su reciclabilidad en tres niveles:

  • Categoría A: Mínimo del 95 % de materiales reciclables.
  • Categoría B: Entre el 80 % y el 95 %.
  • Categoría C: Entre el 70 % y el 80 %.

A partir de 2038, solo se admitirán envases con al menos un 80 % de material reciclado, lo que supone un reto para la industria del embalaje, que deberá adaptar sus procesos de producción a estas nuevas exigencias.

Para los envases en contacto con alimentos, se establecen requisitos específicos de contenido reciclado:

  • En el caso del PET (Tereftalato de polietileno), se exige un 30 % de plástico reciclado en 2030 y un 50 % en 2040.
  • Para otros tipos de plásticos, los mínimos serán del 10 % en 2030 y del 30 % en 2040.

 

Restricciones a Envases de un Solo Uso y Sobreenvasado

En su esfuerzo por reducir el uso de plásticos desechables, el reglamento prohíbe ciertos tipos de envases de un solo uso, como aquellos empleados para frutas y verduras frescas de menos de 1,5 kilogramos. También impone restricciones al sobreenvasado, estableciendo criterios de diseño más eficientes que optimicen el espacio y reduzcan la cantidad de material empleado.

 

Fomento de Envases Reutilizables

La normativa también establece objetivos concretos para el uso de envases reutilizables en el sector de bebidas. Se introduce la obligación de que al menos un 10 % de los envases distribuidos en 2030 sean reutilizables, con una meta voluntaria del 40 % para 2040.

 

Plazo de Adaptación para las Empresas

Si bien el Reglamento de Envases y Residuos de Envases 40/2025 entró en vigor el pasado martes 11 de febrero de 2025, las empresas cuentan con un período de transición hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptar sus procesos a la nueva normativa. Este plazo les permitirá realizar ajustes en sus líneas de producción y reformular sus estrategias de envasado para cumplir con los nuevos requisitos europeos.

 

Un cambio Clave hacia la Sostenibilidad

Con esta nueva regulación, la Unión Europea refuerza su compromiso con la reducción de residuos y la mejora de la sostenibilidad en la industria del envasado. Se espera que estas medidas contribuyan a una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo un modelo de producción más sostenible en todos los Estados miembros.

 

En Cuchillas Castillo, entendemos que la sostenibilidad y la eficiencia en los procesos industriales deben ir de la mano. La implementación de este reglamento supone un reto para muchas empresas, pero también una oportunidad para innovar y mejorar la gestión de los materiales. Nuestro compromiso es seguir acompañando a nuestros clientes en la transición hacia un modelo más sostenible y eficiente.